jueves, 19 de junio de 2014

SOUL CITY: Una experiencia para el desarrollo

Resumen:

El Instituto Soul City para la Salud y el Desarrollo de la Comunicación se vuelve una fuente de inspiración y un modelo a seguir para los comunicadores quienes deciden enfrentar los desafío que plantea la actualidad. La iniciativa no solo es la muestra de una aventura incidental, sino que también nos brinda en interesantes perspectivas sobre el uso de los medios de comunicación, haciendo hincapié en el tema del eduentretenimiento, como estrategia efectiva para establecer con mayor rapidez espacios de encuentro con la comunidad, en especial con los jóvenes, prueba de esto es una de sus más efectivas campañas: OneLove una propuesta la disminuir el número de infectados con el VIH, un rato nada pequeño en el país de Sudáfrica. Conviene revisar las estrategias y el camino que este importante instituto a recorrido para poder utilizarlo como guía de futuros proyectos comunicacionales. 

Palabras clave: comunicación, proyectos, eduentretenimiento, radio, televisión, empoderamiento.



En el año de 1992 sucedían una serie de eventos económicos, políticos y sociales (en el Perú se disolvió el congreso de la República). El mundo comenzaba a tomar mucha más fuerza el capitalismo, el poder de la televisión y el consumismo se perfilaba como el gran mal del próximo ciclo. Pero ya se daban, también, ciertos atisbos de cambio y desarrollo, la mirada crítica de los jóvenes, científicos y profesionales dudaba de lo que la humanidad estaba creando y se dedicaron a volver la mirada hacia el lado humano y la ecología. Es en 1992, donde nace el Instituto Soul City para la Salud y el Desarrollo de la Comunicación, un proyecto que nace con la esperanza de promover un cambio sólido y consistente en las comunidades de Sudáfrica. Ese año fue el inicio para su fructífera y alentadora lucha que unió el esfuerzo de sus colaboradores y de las comunidades donde tuvo impacto, un ejemplo que debe ser tenido en cuanto por la riqueza de su experiencia en el ámbito de la comunicación para el desarrollo.



El Instituto fue fundado por el médico y periodista Garth Japhet, Soul City tiene su base en Johannesburgo, Sudáfrica, sin embargo, su trabajo va más allá llegando a lugares como Zambia, Malawi, Mozambique, Tanzania entre otros, cuyas poblaciones son las más afectadas por la desigualdad económica. Este proyecto desde un principio tuvo muy claro el contexto en donde se hallaba, y aunque eran muchas las problemáticas que existían en Sudáfrica, ellos y ellas optaron por aquella que creían a la más apremiante: la salud. Entendían que los sistemas de salud tenían una carencia de compromiso, en especial por las zonas rurales, y sabían que estas comunidades eran donde se podían percibir las cifrar más alarmantes de enfermedades. Sin embargo, y a pesar de las condiciones de los pobladores, también sabían que un cambio de política no iba a servir en lo absoluto sino existía un cambio de voluntad progresivo y consistente por parte de las comunidades, tenía que buscar el empoderamiento de los ciudadanos y ciudadanas. La mejora de la calidad de vida se volvió una de sus principales misiones, y a esta se le sumo el desarrollo de materiales educativos y la búsqueda por conseguir la equidad y el respeto.

Si bien son estas las misiones que tiene Soul City, la forma en como plantea conseguirlas son definitivamente inspiradoras debido a su creatividad y producción. El instituto tiene como estrategias de Comunicación y como pilar fuerte y decisivo de sus proyectos los medios de comunicación. En la época de los 90’ ya era innegable el poder de los medios de comunicación, ya sea radio o televisión, ambos tenían una cercanía muy influyente hacia las personas, y este fenómeno se repetía en todas parte del mundo. No solo se trataba de eso, los medios de comunicación permiten presentar de una manera atractiva y dinámica diversos temas, lo cual puesto en las manos de Soul City les permitía poner sobre la mesa una serie de temas que se volverían temas de discusión y debate para las comunidades. Sobre esto, podemos leerlo en NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO, donde recogemos: “En este sentido, las TIC son herramientas culturales, nuevos espacios estratégicos de las mediaciones sociales, que posibilitan procesos de interacción social y reconstrucción cultural… Por tanto, el espacio de encuentro entre la tecnología, la comunicación y el desarrollo es precisamente el de la cultura, es decir, participan de una misma lógica cultural”. http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/15190/original/Cuaderno_de_trabajo_37.pdf

Pero sus estrategias no van solo a transmitir un simple spot por radio o una propaganda sobre la prevención de una enfermedad, este modo de llegar a las personas puede funcionar pero su rango de efectividad es bastante deficiente. Entonces, se puso en práctica una no tan usada pero sumamente creativa forma de comunicación: La eduentretenimiento. Martine Bouman, directora del Centro de Salud y Medios de Holanda nos da acercamiento de lo que trata esta estrategia de comunicación: “Se puede hacer entretenimiento con un valor agregado. El eduentretenimiento es una estrategia donde te puedes comunicar con grandes audiencias y abordar problemáticas sociales”.  Subraya además el uso consciente de las nuevas tecnologías: “es importante no utilizar las nuevas tecnologías solo por usarlas, deben tener sentido, esto se da sobre todo en los públicos jóvenes. Es ahí donde está la importancia de crear estrategias que llamen la atención sobre todos de los adolescentes y jóvenes”. El eduentretenimiento se vuelva una manera efectiva, dinámica y sobre todo llamativa para convocar a las comunidades a establecer debates, parte que es sumamente importante en los procesos de empoderamiento.
Soul City ha desarrollado dos series de televisión: Soul City y Soul Buddyz, que tienen como público a niños y niñas, adolescentes y adultos. Además cuenta son series de radio, en donde se utilizan sobre todo las radionovelas y otros formatos radiofónicos. Pero, no solo utilizan a estos dos medios, pues también reconocen la utilidad de la elaboración de folletos, campañas, módulos de educación para la salud, las relaciones y el club El Club Soul Buddyz, donde niños y niñas encuentran un espacio de desarrollo humano y ciudadano. Todas estas formas de comunicación se establecen para que los proyectos que realiza Soul City tengan un mayor impacto en la población, y a la vez puedan ser evaluados y servir como modelo para futuros proyectos de similar temática.

Sin duda alguna, el proyecto donde Soul City es un ente de referencia mundial en temas de comunicación para el desarrollo, es la Campaña OneLove, que comenzó en el año 2008 y que se convirtió en una de las más grandes aventuras y satisfacciones que ha tenido Soul City. One Love es una campaña que busca cambiar las normas sociales y reforzar la conducta sexual positiva con el fin de reducir las nuevas infecciones del VIH.
Es cierto que, los últimos datos recogidos por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas  sobre el VIH/sida (ONUSIDA) demuestran que la consecución del objetivo  de acabar con la epidemia de sida está cada vez más cerca, a través de la  eliminación de la transmisión del VIH y las muertes relacionadas con el sida. Sin embargo, Africa fue y sigue siendo la región del mundo con mayor número de portadores del VIH, es por eso que una campaña como OneLove era una urgente necesidad que los colaboradores del proyecto decidieron asumir.



El problema de combatir el VIH en Sudáfrica, iba más allá de que los portadores recibieran el justo y debido tratamiento. En COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE, una colección de Artículos sobre la Novena Mesa Redonda llevada cabo por la ONU se dice acerca de las estrategias para luchar contra el SIDA “La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha enfatizado con fuerza, la importancia de un enfoque integrador tanto del tratamiento como de la prevención, con un conjunto de estrategias de comunicación, que promuevan tanto el cambio social como el de comportamiento.” Se puntualiza mucho en esto, porque aún hasta ahora siguen existiendo un gran número de confusiones con respecto a mitigar los efectos de esta epidemia, aunque las grandes inconvenientes pasan por el hecho de que no se asume que los pobladores son agentes de su propio cambio, se mantienen solo por encima del problema, sin abordar el tema de los comportamientos sociales, y que se informa a las personas con conceptos técnicos y médicos en vez de buscar verdaderos espacios de encuentro y debate. 

El tema de los comportamientos sociales, iba era muy importante OneLove porque su principal reto era lograr que los ciudadanos tomarán consciencia de lo peligroso que es ser una persona con parejas múltiples simultáneas, una costumbre enraizada en los sudafricanos y sudafricanas, y que es la principal causa para que el VIH se propague con tanta rapidez en ese país. El empoderamiento, en esta campaña significaba que las personas tomen la decisión de conducir de diferente forma sus comportamientos sexuales, es decir impulsar un sentido de responsabilidad. Para poder establecer un espacio de diálogo y debate se decidieron utilizar una serie de medios audiovisuales enfocados en el eduentretenimiento, además de charlas y debates comunitarios.

La radio, siempre ha sido una de las herramientas ideales para los procesos de incidencia y empoderamiento. Esto se da sobre todo por la capacidad de generar espacios muy cercanos con los ciudadanos, así por ejemplo, en el documento COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO: UNA HERRAMIENTA PARA EL CAMBIO SOCIAL Y LA PARTICIPACIÓN nos dice que en cuanto a los proyectos de comunicación para el desarrollo: “Contiene el desafío de articular lo político con lo radiofónico en una propuesta en donde la radio sea un espacio cada vez más movilizador, cada vez más atractivo, que convoque a la acción y al pensamiento… Las radios comunitarias desarrollan sus estrategias en un espacio político, cultural y mediático. Espacio atravesado por múltiples conflictos y organizado de acuerdo a las distintas relaciones de fuerza.” http://www.archivos.hacelosvaler.org/Libro_C4D(UNESCO).pdf Es por eso que la radio comunitaria se convirtió en un medio esencial para la campaña OneLove, por su capacidad de impacto, además de que la radio puede llegar a muchas más comunidades que otros medios.

Soul City ya tenía experiencia con la realización series para la televisión, así que cuando se embarcaron a producir la serie 9, con enfoque en la campaña OneLove ya tenían experiencia en el campo del eduentretenimiento por lo que gozaban de buena reputación y de apoyo por parte de los medios televisivos, quienes para ese entonces confiaban en la capacidad de los colaboradores de Soul City. Los miembros de la campaña se pusieron a investigar alrededor del sur de Sudafrica sobre testimonios y experiencias de parejas múltiples y simultáneas, así como las experiencias de las personas que portan el VIH. Con todos esos testimonios por trabajar, Soul City decidió que el formato en televisión que utilizarían sería la telenovela. En una investigación titulada EL EDUENTRETENIMIENTO EN LA COMUNICACIÓN PARA EL VIH/SIDA nos habla que: “Las telenovelas, que tradicionalmente han sido concebidas como entretenimiento, tienen una potencial educativo intrínseco, como una herramienta para diseminar información e incrementar la atención y cambio de conducta”. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewFile/1087/672

Es así que gracias a los testimonios, se comenzó a escribir una historia llena de tensión y emoción que logró cautivar a su audiencia y tuvo gran aceptación por parte de la ciudadanía poniendo en debate el tema de las parejas múltiples. Los hombres y mujeres se veían reflejados en los personajes principales y secundarios, quienes con gran talento interpretaban historias muy cercanas a la realidad. Estas historias, que lograban mantener la atención de la audiencia, a su vez generaban un espacio de encuentro y debate donde se el televidente se cuestionaba así mismo la forma en la que estaba conduciendo su vida sexual, y a la vez la telenovela proporcionaba un espacio para discutir entre amigos, en la familia y entra las mismas parejas. La serie de Soul City 9 fue su segunda serie más vista y duro aproximadamente 9 meses, tiempo que fue aprovechado para realizar otras estrategias de comunicación en las comunidades

En este punto cabe señalar que los proyectos de Soul City no quedan únicamente en la elaboración de campañas o transmisión de productos audiovisuales. La evaluación es parte fundamental de las prácticas de esta institución. En el artículo realizado por Reiner Weiner y Sue Goldstein, titulado EVALUANDO LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL Y DE COMPORTAMIENTO: EL CASO DE SOUL CITY, se hace revisa la evaluación de las razones por las que Soul City considera necesario implementar una rigurosa evaluación en los proyectos de comunicación para el desarrollo: “porque la  evaluación permite la transparencia y la posibilidad de rendir cuentas… Es importante estudiar si hemos logrado nuestros  objetivos y cómo, y si no se han logrado, cuáles fueron las razones. Soul City siente que como programa nacional necesita compartir el conocimiento  con los “stakeholders” (grupos de interés) claves en el país y debatir problemáticas  que puedan surgir de cualquier evaluación. En cuarto lugar, Soul City utiliza  cada evaluación como investigación formativa para futuras intervenciones… Finalmente, cada evaluación ayuda a priorizar y justificar la distribución financiera,  aspecto crítico en un campo donde hay alta competencia por los recursos.” http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/folios/article/viewFile/11791/10718 Es por la evaluación constante de Soul City, que sabemos que One Love obtuvo como resultado: 42% de los expuestos a OneLove eran menos propenso a tener más parejas sexuales y se ayudó a impulsar comportamientos sexuales positivos. Esto subraya la esencial que se convierte la evaluación para este tipo de proyectos, y más que nada en el tema del eduentretenimiento, un nuevo enfoque que puede resultar de mucha utilidad para los retos de los comunicadores.

En nuestro país parece complicada la idea sobre el eduentretenimiento porque es difícil concebir a este medio de esa forma, pues en el pasado difícilmente ha logrado tener esta orientación y cuando la ha tenido ha fracasado pues era meramente informativo o educativo, por eso Rosa María Alfaro comenta en una entrevista acerca de la televisión peruana: “Todo lo que se produce no tiene mucha inversión, es fácil de hacer, es muy simplista y tiene poca imaginación. La meta es buscar un contenido que sea “edu-entretenido”. Eso significa un contenido educativo desde la diversión; es decir, lo educativo tiene que adaptarse al entretenimiento.”

Sin embargo, vale la pena decir que en Latinoamérica si se han llevado a cabo proyectos donde la televisión sirva en los procesos de incidencia, tal es el caso de Uruguay, con Árbol Televisión Participativa, donde un grupo de jóvenes elaboran sus propias producciones audiovisuales para debatir sobre temas coyunturales. Daniela Demel director del proyecto habla acerca de este: “En los videos se intenta responder a esas necesidades, a esos aspectos que se quiere transformar para que sean disparadores de discusiones, de reflexión, para poder habilitar, generar y aportar cambios a nivel de las comunidades.”

PROPUESTA:

Las estrategias de comunicación, sobre todo las de eduentretenimiento nos muestran como se pueden utilizar de manera eficaz los medios de comunicación tradicionales para transmitir mensajes incidentales. Esta experiencia resulta provechosa, pues en nuestro país es innegable la influencia que tienen los medios, sobre todo con la juventud y la niñez, además de que hacen falta contenidos que estén orientados a algo más que entretener y pasar el tiempo. Conviene buscar la mezcla entre entretenimiento y educación, pero esto solo se verá si somos capaces de conocer a nuestras comunidades, convivir con ellas y extraer testimonios que fundamenten nuestros proyectos, sin olvidar de que necesitamos de un alta dosis de creatividad y frescura para hacer atractivo nuestros productos audiovisuales.

El eduentretenimiento puede ser viable en los medios de comunicación, siempre y cuando sepamos presentar nuestros proyectos, por eso conviene que los equipos de trabajo estén conformados por profesionales diversos en la comunicación que ayuden a consolidar la iniciativa del proyecto.

Conviene prestar atención al tema de la evaluación que maneja Soul City, pues gracias a esta ellos han podido recibir la ayuda constante de diferentes organizaciones y fundaciones, algo que a veces resulta difícil en nuestro país. Además en este mismo aspecto, es necesaria recurrir a la evaluación para que las prácticas de comunicación para el desarrollo en nuestro país puedan ser difundidas en otros lugares y países, de esta forma se podrán reproducir proyectos similares y convertirá al nuestro en una guía para tener en cuenta. 

BIBLIOGRAFÍA

DUBOIS, Alfonso, Nuevas Tecnologías de la Comunicación para el Desarrollo, 2005, España.
FAO,Comunicación y Desarrollo Sostenible”. Editorial de FAO. Roma, Italia, 2007.
ONUSIDA, El sida en cifras, 2012.
UNESCO Comunicación para el Desarrollo: Una herramienta para el cambio social y la participación. Experiencias y enfoques en Uruguay, 2010.
TUFTE, Thomas, Eduentretenimiento en la Comunicación para el VIH/SIDA.
WEINER, Renay, Evaluando la Comunicación para el cambio Social y de Comportamiento: El caso de Soul City, 2006, Sudáfrica.


AUDIO


lunes, 5 de mayo de 2014

NIÑAS Y NIÑOS PLENOS Y SEGUROS

Basado en la propuesta y hoja de ruta "Niños y niñas más seguros y confiados" de Flor Burga

En muchas ocasiones cuando vemos a niños y niña tímidos, suponemos que la mayor dificultad que ellos y ellas tienen es comunicarse con el resto de personas, creemos que al ser sujetos más extrovertidos muchas puertas para ellos se abrirán. Es cierto que las personas con más habilidades para socializar con otros tienen ciertas facilidades para realizar muchas actividades y se encontraran en ventaja de aquellos que se mantienen al margen de este tipo de relaciones.
Sin embargo, las habilidades sociales que desarrollen los niños son solo la capa superficial, de donde realmente se encuentra el quid del problema. Lo más difícil de las capas superficiales es que cuando creemos solucionarlas ya no nos preocupamos por lo que yace adentro, un grave error. Si lo que deseamos es el desarrollo integral de los niños y niñas no podemos de ninguna manera empezar desde la capa más superficial y no ir más profundo de allí. Sería como tapar el sol con un dedo.
En una sociedad como la nuestra, existen toda clase de problemas que se ocultan bajo un niño o niña tímida. Es espeluznante la realidad en la que nos encontramos y por ningún motivo debemos subestimar el contexto en el que nos hallamos, y desde este contexto es de donde debe partir un proyecto de comunicación para desarrollo para los niños y niñas de El Adobe.
Es necesario observar con detenimiento en que contextos los niños y niñas se desarrollan, más allá de su centro educativo, es decir observar sus hogares, las formas en las que se relaciones con sus hermanos o hermanas mayores, y en la que se relacionan entre ellos. Entendiendo como se mueven en su contexto podremos comprender de qué forma llegaremos nuestros actores. Es necesario entender muy bien esta particularidad, porque no todos los niños y niñas responden a los mismos estímulos, en especial aquellos que son tímidos, pues suelen ser desconfiados y no gustan de la intervención de extraños, por eso no se puede intervenir en su vida diaria de una forma violenta o muy rápida. Entrar en su centro educativo puede ser una vía segura para acercarnos a ellos, pero es necesario crear la confianza entre ellos y nosotros, entrar de a poco a sus clases, en las que hallamos observado donde se es más factible que muestren algo de apertura a la conversación, que sepan que no somos una amenaza, ni que los estamos presionando a que actúen de alguna forma. Apoyarlos como asistentes de algunas clases, pero no involucrarnos tanto que ellos pierdan protagonismo.

Con la confianza ganada entre los facilitadores y los actores, no es prudente que comencemos a formular talleres de disciplinas artísticas. Serán necesarios, pero mucho más adelante, el camino para llegar allí es aún largo. Ahora que ellos saben que somos personas de confianza, se pueden establecer talleres de desarrollo personal, y sesiones con una psicóloga profesional, estos dos puntos serán la piedra angular para los siguientes pasos. Dentro de ambos sectores se buscará que los niños y niñas se expresen tal y como son, que digan sus inquietudes, sus anhelos, sus miedos, lo que les incómoda, que ellos y ellas sean capaces de describir el mundo en el que se encuentran con sus propias palabras. Luego de que ellos y ellas puedas tener nociones de su contexto exterior e interior, es hora de que nuestros actores aprecien quienes son realmente, cuáles son sus habilidades y sus defectos, que sean capaces de percibir el enorme valor que yace dentro de cada uno de ellos y que pueden ser capaces de demostrar toda su valía, más allá de para el resto, para ellos mismos. Con el reconocimiento de todo esto podemos comenzar a trabajar en cuanto a los talleres artísticos.
Como dije anteriormente, no debemos esperar que todos los niños y niñas vayan a un mismo ritmo, cada uno tendrá el propio y será nuestro deber saber guiarlo por el camino. Existieran niños y niñas con problemas personales muy graves, es aquí donde el departamento de psicología debe trabajar con más ahínco, y donde debemos de tener otras estrategias para llegar a él o ella. Se necesitará entonces de un proceso más complejo y con un seguimiento mucho más concienzudo.
En cuanto a los niños y niñas se vallan desarrollando en cuanto a sus habilidades personales, tenemos que ir trabajando junto a los padres. Madres y padres son una fuente importantísima para el impulso en el crecimiento personal de sus hijos, por lo que se considerará una serie de reuniones con los padres, ya sea en conjunto o sesiones especiales con los padres de cierto niño o niña.
Los talleres artísticos serán la puerta para que los niños y niñas encuentren un camino hacia su expresión social. Ellos deben integrarse a estos de a pocos y en los que sean de su preferencia con la asesoría de un facilitador. Nosotros al ser espectadores de sus charlas estamos aptos para guiarlos hacia aquellas disciplinas en las que puedan explotar sus habilidades o en las que se orienten sus metas. El punto de los talleres es que los niños y niñas se sientan libres de expresarse y sentirse cómodos haciendo lo que les guste, por lo que los talleres y los temas de los mismos deberán plantearse según sus decisiones. No se puede forzar a ningún niño a participar en los talleres, ellos serán libres de elegir su disciplina y si se mantienen aún reacios a interactuar, deberá volverse a los talleres de desarrollo personal para que el niño o niña averigüé en que disciplina podría sentirse mucho más cómodo o que actividad le gustaría realizar. Lo importante es que todos sean capaces de ver lo importante que son ellos y lo valioso que puede ser trabajar con las otras personas.
Los talleres de arte tienen que pasar a una nueva fase, la de exposición de trabajos. Los niños y niñas tendrán que enfrentarse a un público y demostrar todo lo que han ensayado y sus diferentes habilidades, estas exposiciones tienen que realizarse partiendo por pequeños públicos: sus compañeros, luego sus maestros, sus padres y por último su comunidad. Siempre partiendo desde el público más pequeño, para que vallan ganando confianza, y siendo capaces de entender que no solo ellos ven sus habilidades, sino que también pueden verlas las otras personas. Son especiales, valiosos y las personas pueden entender esto también.

El desarrollo integral logrará el punto deseado cuando los niños y niñas sean capaces de llevar esta experiencia a otros niños y niñas dentro de su colegio y crear nuevos grupos de trabajo. Ellos y ellas se volverán los facilitadores perfectos para la siguiente generación de trabajo porque pueden partir de su misma experiencia creando mucha más confianza entre los niños y niñas que recién se están iniciando en los talleres de desarrollo personal y los talleres artísticos. El camino no termina cuando ellos puedan conversar con extraños, por el contrario, esta sería la parte más fácil, como un efecto colateral de todo el proceso, porque el verdadero desarrollo integral de un niño parte siempre desde adentro y desde allí puede florecer magníficamente. 

MATERIALES

Se puede utilizar como referencia para algunas actividades el siguiente trabajo de la Unicef:

Vídeos de referencia sobre el tema de la autoestima



Cortometrajes y videos sobre las habilidades y sobre salir adelante a pesar de las dificultades.






HOJA DE RUTA



RADIO PARA NIÑAS Y NIÑOS

Basado en la propuesta y hoja de ruta " Participación de actores sociales en radio"

La radio, en temas de comunicación para el desarrollo, siempre ha sido un medio que ha sabido ser una herramienta efectiva y viable para estos. Debido a que no es de un coste elevado, que causa cercanías con sus actores y que crea vínculos fuertes, los comunicadores han preferido a la radio para muchos de sus proyectos en el área antes mencionada. Los frutos que esta ha dado por la comunidad han sido gratificantes, y significa procesos de apropiación y empoderamiento muy favorables, claro que esto solo se da con la participación activa de los actores.
Pero ¿dónde usamos la radio y para qué la usamos? Esas deben ser las principales preguntas que tenemos que hacerlo. No podemos involucrar un proceso con este medio nada más porque sí. El medio de comunicación debe ser utilizado si entendemos que el contexto lo propicia o lo necesita y si planteamos de manera clara los pasos a seguir. La radio no hará el cambio por sí sola, la provocación, la acción lo hará, sin estos nada sucederá y será simplemente una herramienta de entretenimiento, por tanto saber utilizar es sumamente importantes (más allá de los elementos técnicos, están los factores intrínsecos de la misma)
El adobe es un sector del caserío “Muy finca nueve” de la provincia de Mochumi, específicamente dentro del colegio que allí se encuentra. Comenzaremos trabajando con los niños y niñas entre 9 y 12 años, es decir estudiantes de primaria, elegimos a este grupo dado que ya se formando su sentido de realidad contextual, así como su responsabilidad, ideas propias por tanto cierto grado de independencia. Antes de presentarles el medio radial, es importante saber con qué objeto lo estamos haciendo, hacia qué resultado planteamos llegar: en este caso la radio será el vehículo para la apropiación de una identidad cultural y responsabilidad ecológica y social con su comunidad, será la herramienta para comunicar ideas y aportar propuestas, un medio para que se escuchen y se valoren. Partiendo de esto, no podemos poner a los niños en contacto con el medio de manera inmediato, al menos no en contextos donde nunca ha existido proyectos de este tipo, por lo tanto niños, niñas y maestros tienen que escuchar productos radiales que tengan una naturaleza similar a lo que estamos planteado (productos de radio comunitaria) para que se vallan familiarizando con este tipo de contenidos: va más allá de transmitir canciones de moda, puede transmitir sensaciones, impresiones, propuestas, puede innovar en la comunicación. Cuando los niños y niñas han tenido este contacto, lo siguiente será conversar con ellos y ellas acerca de sus apreciaciones, de los ejes temáticos, es decir hacia dónde estará orientada la propuesta radial; de cómo ellos realizarían un programa radial, los profesores se encargaran de llevar a cabo estas discusiones en sus salones y de ellas saldrán propuestas para programas de radio.


Con las propuestas en mano, los comunicadores nos encargaremos de revisarlas y en clase junto a los niños evaluaremos cómo podremos realizarlas, explicándoles detenidamente el proceso e integrándoles activamente en ellos. Los estudiantes asumirán la responsabilidad de los programas planteados y con nuestra asesoría y en compañía de un profesor realizaran dichos programas, que en primera instancia serán transmitidos dentro del colegio en una hora acorde con lo planificado por los profesores, quienes establecerán un horario para que cada programa pueda ser escuchado por todos los estudiantes, realizada la transmisión los alumnos podrán discutir acerca de los contenidos que se transmitieron y podrán criticar aquello que se puede mejorar y aquello que ha sido satisfactorio. Todos los contenidos serán tema de discusión en aula y podrán servir como motivación para la clase que el profesor dicte este día. Poco a poco se buscará incluirá la participación de niños de menor edad, así como la de adolescentes quienes podrán tener la oportunidad de elaborar su propio programa.

Dos meses después de haber realizado sus programas radiales y ya con cierta experiencia en estas prácticas, los niños y niñas podrán presentar estos a toda su comunidad. No menos de tres veces a la semana, por medio de alto parlantes los programas de los niños y niñas con contenido cultural e instructivo serán escuchados dentro del Adobe. Con la escucha de estos contenidos, los padres, madres y demás pobladores se sentirán provocados por los proyectos y serán llamados a también formar parte de ellos. Primero se integrará a la programación a un grupo de padres del colegio quienes han estado en más cercanía con el proyecto de sus hijos. Posteriormente estos mismos padres, pueden llamar a otros de sus conocidos para elaborar programas radiales en los que estén interesados en incidir, siempre con la dinámica de contenidos comunitarios y sin perder de vista este faro principal.

Los programas realizados, pueden ser enviados a radios locales que mantengan una inclinación por el desarrollo comunitario, para que estos sean escuchados en los demás sectores de Muy finca punto nueve y de Mochumí. Además, con la asesoría de comunicadores pueden seleccionar una colección de sus productos para que las autoridades educativas y culturales tengan la noción de lo que se está desarrollando y puedan convertirse en el puente para que esto se reproduzca en otras localidades. Los primeros gestores, es decir los niños y niñas, junto con sus maestros pueden llevar estas nuevas formar de comunicación hacia otros colegios de la provincia y de Lambayeque. Serán ellos entonces los actores del cambio al realizar acciones que no se limiten a la acción a la reproducción de esta novedad, que impulsará la participación y la identidad cultural de todos y todas.

MATERIALES

Videos sobre el trabajo radial dentro del colegio.









Cuadernillo para facilitadores sobre el trabajo en radio con niños y adolescentes:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/CuadernilloFacilitadores.pdf

http://cecopal.org/media/Radio-Feroz.pdf

Portal web sobre radio comunitaria con contenidos para niños y niñas:
http://www.radialistas.net/category/infantil-cuentos/

HOJA DE RUTA


EL FUTURO ECOLÓGICO EN LAS MANOS DE LOS JÓVENES

Basado en la hoja de ruta "El medio ambiente también es mi casa" de Flor Burga Collazos

En el último siglo nuestro hogar, el planeta Tierra, se ha ido destruyendo de a pocos, aunque en los últimos años esta destrucción ha sufrido un aceleración asombrosa, tanto así que algunos expertos aseguran que no hay vuelta atrás. Sin embargo, y a pesar de los desánimos existe una buena cantidad de personas que trabajan día a día para que esta destrucción se detenga.
Las personas solemos pensar que nada podemos hacer por el medio ambiente, al menos nada “importante”, creemos que nuestras acciones son insignificantes y por lo tanto no hay diferencia entre hacerlo o no hacerlo. Este pesimismo oculta una verdad muy grande, no somos capaces de aceptar nuestra responsabilidad y trabajar en base a ello. Las maneras en las que podemos detener la contaminación o conservar el medio ambiente son muy diversas y todos nos encontramos en la disposición de hacerlo, solo tenemos que vernos realmente impulsados a hacerlo.
Para elaborar un proyecto de comunicación para el desarrollo, tenemos que enfocarnos muy bien en quienes serán nuestros actores. Es cierto que todos pueden ser parte de este cambio, pero tenemos que entender por cuál grupo partiremos para que ellos se vuelvan los portadores de esta nueva oportunidad. En esta ocasión partiremos del caserío Muy finca punto nueve, el sector El adobe, donde realizaremos una serie de actividades y donde nuestros actores podrán desenvolverse y encontrarse con su realidad.
Para llevar una novedad, es preciso entender los roles que cumplen nuestros actores y cuáles son las mejores maneras para poder provocar en ellos reacciones. Los niños son un público numeroso, activo y atento, sin embargo se nos pondría un tanto difícil que ellos sean los que lleven la novedad a su comunidad. Los adultos son activos protagonistas de El adobe, sin embargo se encuentran sumergidos en sus actividades y podrían ser mucho más difícil establecer contacto con ellos debido a sus horarios. Los adolescentes entre 14 años y 17 años serán nuestros actores por ser activos, tener ya cierta independencia y poseer un tiempo libre accesible a las actividades.

Ahora que los hemos identificado es necesario conocerlos, dentro de dos espacios preferentes: su colegio y su lugar recreativo. Ambos son los ejes de su vida a esa edad, por lo tanto de ambos espacios podremos deducir con mayor exactitud sus preferencias, ideas y rutinas para poder establecer rutas de trabajo. Se establecerá conexión con ellos de manera directa preferiblemente, pues utilizar intermediarios podría dificultar la fluidez y con los jóvenes tenemos que establecer rutas de comunicación muy dinámicas y amenas, que sepan que los entendemos y que pueden conversar con nosotros sin presiones. A los jóvenes el tema del medio ambiente puede que les parezca aburrido y lejano, por lo que es necesario que en establezcan lazos con su realidad, que sean capaces de observar y criticar su medio ambiente, es decir su comunidad, que reconozcan su responsabilidad en cuanto al estado ambiental de su comunidad. Establecer esta noción de realidad cercana se puede hacer mediante recorridos y reunimos con los jóvenes por todo el caserío donde ellos puedan decirnos todo lo que piensan referente a este tema.


A estas reuniones, le seguirán charlas referentes al pasado de su sector, es decir en qué condiciones se encontraba antes su comunidad y cómo se encuentra ahora, por medio de fotos o relatos de adultos pueden echarlo un ojo al pasado y buscar de ahí lo positivo para trabajarlo. Con la mirada en su realidad, los jóvenes formaran grupos de discusión referente a que acciones pueden tomar para conservar y mejorar su medio ambiente, dichos grupos serán asesorados por comunicadores quienes se encargarán de ayudar en cuanto a las inquietudes más grandes que tengan y motivarlos a buscar soluciones creativas. Los grupos de discusión dirán sus ideas y entre todos descartarán opciones y optarán por las más viables y efectivas.

Las propuestas siempre tienen que estar inclinadas a su realidad y tienen que ser aplicables para tener un impacto a mediano y largo plazo. Para que esto se logre los adolescentes verán una serie de videos, leerán lecturas referentes al tema y recibirán charlas a cargo de profesionales. Con todo esto, las propuestas de los jóvenes serán lo suficientemente sólidas para sostenerse. Los jóvenes tendrán que integrar en sus propuestas la colaboración de otros miembros de la comunidad, ya sea mínima o en gran medida la participación de adultos y niños tiene que hacerse presente, así los adolescentes comenzarán de a pocos a llevar la novedad de conservar el medio ambiente. Los resultados de sus trabajos serán expuestos en su colegio y presentados cada cierto tiempo a su padre y a toda la comunidad, para que puedan en conjunto analizar, criticar y felicitar el trabajo hecho por los actores.

Los jóvenes se encargarán de llevar los resultados de su actividad y su nueva cultura ecológica hacia los niños y niñas de su colegio, por medio de exposiciones lúdicas y paseos por los proyectos realizados, así como a todos aquellos que se vean impulsados o motivados por su trabajo. Así se volverán asesores de los niños y niñas en cuanto a cuestiones de cultura ecológica y serán facilitadores para los adultos en cuanto a la elaboración de nuevos proyectos de conservación o integración a proyectos que se estén realizando. Los adolescentes serán capaces de llevar esa novedad, porque se sentirán responsables y agentes activos del cambio de su hogar, y podrán contagiar esta nueva forma de ver a los demás.

MATERIALES

Vídeos sobre trabajos ecológicos con jóvenes y niños








Además se pueden utilizar una serie de videos que luego servirán para el debate



HOJA DE RUTA



domingo, 13 de abril de 2014

NIÑEZ CON RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA

El planeta Tierra es nuestro hogar, pero con frecuencia pensamos que somos los amos y señores de él, que nuestra palabra es voluntad y que podemos hacer todo lo que se nos antoje con él. Siendo honesta, eso es lo que hemos hecho desde hace unos cientos de años. Nos hemos dedicado a explotar cada recurso natural que ha aquí se encuentra y hemos querido habitar hasta el último centímetro de este planeta, claro que por suerte eso no lo conseguimos. Pero ¿qué ha dejado este dominio frenético del hombre? Pues un hogar que se empieza a caer por pedazos, donde las goteras quieren inundar nuestra casa y el techo se nos caerá encima en cualquier momento. Este es un tema que se nos repite hasta el cansancio, sin embargo creemos que es futuro tan lejano que no nos preocupa en lo más minino. Es que las personas siempre hemos tenido el terrible defecto del egoísmo, “las personas del futuro, que se preocupen por el futuro”. Pues bien, el futuro está tocando a nuestra puerta y en cualquier momento entrará.
Ante la urgente necesidad de crear una consciencia y responsabilidad ecológica, es que millones de personas se han empezado a mover en el mundo para cambiar esta realidad o, para en lo posible, detenerla. Primero se formularon actividades concretas, inmediatas, pero pronto se dieron cuenta que este debía ser un proceso muchísimo más largo y mucho más profundo, un proceso incidental que provocará que las personas entiendan el rol protagónico que tienen como protectores del medio ambiente. Es así, como muchos proyectos se formaron alrededor del mundo y unos cuantos también en nuestro país. Un proyecto muy interesante es aquel tiene la Asociación Pukllasunchi en la región de Cuzco, donde las personas comienzan a sentirse parte del cambio porque este es su hogar.
“Kawasay” es un centro de promoción Ambiental que tiene el colegio Pukllasunchis, con este se propone crear conciencia para la construcción de aprendizajes referentes a la conservación y cuidado del medio ambiente. Los actores de este proyecto son los niños y adolescentes que estudian dentro del colegio que han podido identificar la realidad ambiental mundial y han decido afrontarla de manera positiva: no ofrecen más problemas, se encargan de vislumbrar puertas de solución. Para poder ver estas soluciones es que Pukllasunchis se percató de que en las raíces culturales de estos niños y niñas se hallaba una gran sabiduría ancestral y que gracias a una investigación previa, podían combinarlas con algunas técnicas modernas alternativas.
La historia de los ancestros de estos niños y niñas empieza a cobrar importancia, y en busca de conservar nuestro hogar, ellos van recuperando parte de su tradición, lo valoran y lo pasan a otras personas. Porque este es uno de los pilares importantes de Kawasay, las soluciones no solo se quedan dentro de Cuzco, se comparten y tratan de multiplicarse, para que el resto de la ciudadanía pueda darse cuenta que ellos también pueden ofrecer rutas para el cambio. Los niños y niñas pasan con su experiencia la idea de que todos formamos parte de la naturaleza y es posible poder vivir con ella de manera armónica.
Los objetivos de Kawasay persigue son claros. El primer objetivo plantea la protección de la diversidad a través de la integración de los conocimientos de nuestras culturales y de otras culturas, es decir manejan un enfoque intercultural. El segundo objetivo se refiere a formar niños y niñas capaces de reconocer la realidad y poder interactuar con ella, por eso es que Kawasay propone practicas reales y continuas donde los niños vallan estrechando lazos con la naturaleza y con las formas de protegerla que ofrecen las culturas de nuestro país. Para lograr estos objetivos es que Pukllasunchis creo cinco áreas de trabajo donde cada niño y niña puede participar y en donde se dan soluciones alternativas para el cuidado del medio ambiente. Las áreas de trabajo son: expresión cultural; biohuerto; bosques y entorno; residuos sólidos y salud ambiental y crianza de animales. Sobre estas áreas de trabajo es que los niños y niñas comienzan a formar una consciencia ecológica de acción, es decir más que teoría se dedican a la práctica y formación de actitudes críticas ante las situaciones actuales del medio ambiente.
El buen andar de este proyecto se ve reflejado en sus resultados, que están escritos en su página web. Entre ellos se encuentra: la formación de 760 estudiantes en el uso de los componentes de un agroecosistema; difunden las experiencias del proyecto en otras instituciones educativas de la región de Cuzco en busca de la réplica; la creación de un libro, videos y 3 manuales donde se encuentra plasmadas lo aprendido en Kawasay y por último la participación en la construcción de la malla curricular y el fortalecimiento del eje medioambiental en el Instituto Superior Pedagógico Pukllasunchis. Pero una de las metas más anheladas del proyecto, es que este se pueda multiplicar en otras regiones, no de manera idéntica porque cada espacio geográfico maneja sus propias características, sino llevar la novedad de que el medio ambiente es nuestra responsabilidad y que todos y todas podemos ser actores de cambio. Es con este anhelo que el colegio Pukllasunchis tiene las puertas abiertas para todo aquel que quiera visitarlo y conocer su experiencia con “Kawasay”, las personas que lo visitan son guiadas por los propios alumnos quienes muestran su conocimiento e involucramiento con los objetivos y procesos del proyecto.

Por último, hay que puntualizar que Kawasay no es un proyecto aislado, con la búsqueda de mejorar sus prácticas Pukllasunchis ha querido establecer lazos con aquellas instituciones nacionales e internacionales que comparten los mismo objetivos, es por eso que forman parte de Brújula Verde, trabajan conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y con la organización Nacional ANIA (Asociación para la Niñez y su Ambiente) que busca el empoderamiento de los niños y niñas en el tema medio ambiental.
Dicen que los niños son el futuro de nuestro país, pero verlos como nuestro presente parece la mejor forma para que ellos y ellas no vivan encerrados en las burbujas en las que nosotros crecimos, sino que sean capaces de proponer soluciones y de vivir armoniosamente con el medio ambiente, en un mundo donde el respeto es la clave para el progreso. Quizás sean los niños y niñas quienes sean los más indicados para enseñarnos como ser responsables.

ANÁLISIS Y POSIBLES APLICACIONES

Los niños son herederos del mundo, pero ellos y ellas viven en la Tierra en el ahora, por lo tanto sufren de todo los que está pasando en nuestro medio ambiente. El Perú es un país muy rico en diversidad natural, existen cientos de ecosistemas, animales exóticos y bosques inmensos, pero esa es una realidad que se va acortando de a pocos, todos los beneficios que se nos han otorgado se nos están agotando, y esto no es más que por nuestra irresponsabilidad. Las personas en nuestra mayoría no sabemos cómo llevar una relación armónica con la naturaleza y esto es porque nos creemos dueños de todo lo que nos rodea y que nuestras acciones no tendrán consecuencias, los peruanos estamos poco a poco acabando con este espacio geográfico maravilloso.
Debido a la enorme diversidad cultural de nuestro país, existen ciertas culturas que mantienen lazos más estrechos con la naturaleza que otros, probablemente porque han sabido conservar de una mejor manera sus raíces ancestrales. “Kawasay” ha sabido funcionar bien debido a esto, al ponerse en práctica en pueblos del Cusco, es decir la sierra de nuestro país, las personas se sienten muchísimo más conectadas que nosotros, los que vivimos en ciudades, esto facilita en cierta medida los procesos de involucramiento en el proyecto. Sin embargo, no significa que Lambayeque no pueda desarrollar un proyecto de este tipo, es posible que se lleven a cabo pero tienen que realizarse diferentes tácticas y probablemente llevará un proceso mucho más largo de participación. Aunque cabe señalar que nuestra región no es completamente costa, puesta tenemos parte de sierra, tales como Incahuasi.
Para elaborar esta clase de proyectos, es mucho mejor comenzar con un número pequeño de personas que puedan interactuar entre ellos y así llegar a la experiencia incidental. “Los Algarrobos” es uno de los caseríos más pequeños del distrito de Monsefú, las personas que allí viven son muy amables y serviciales, pero como en mucho de los lugares de nuestra región existe una desvinculación entre ellos. Esa falta de conexión y de idea de “comunidad” los hace sentirse ajenos a la realidad medio ambiental que viven, el caserío no se encuentra en las mejores condiciones ambientales posibles. Podemos partir de esto caso para explicar una posible incidencia del proyecto “Kawasay” en nuestra región.
Los niños y niñas suelen ser muy ágiles y creativos, están dispuestos a manejarse a través de dinámicas y juegos, es por esto que la interacción tiene que ser constante y siempre manejando sus mismos códigos, pues aquello que no entienden poco les llama la atención. La idea de hogar es una de las principales cosas que se deben promover, en la costa es frecuente el pensamiento de que la casa es el lugar donde dormimos y comemos, es necesario que los niños y niñas expandan ese concepto y vean a toda su comunidad, a todo el planeta como su hogar. Luego los niños y niñas tendrán que establecer vínculos con la naturaleza a través de interacciones continuas, con esto ellos y ellas podrán darse cuenta de las condiciones en las que se encuentran y podrán mirar la realidad de manera crítica.
Al apreciar la realidad, el proyecto tendrá como objetivo fomentar un espíritu responsable en ellos y ellas: puede que no vivan en medio de la sierra o en la selva pero a la naturaleza los rodea con alguna de sus expresiones y ellos pueden volver a establecer vínculos armónicos con la flora y la fauna. Todo partirá desde las nociones elementales de vida como el aseo de la comunidad, la salud ambiental y el trato de los residuos de los pobladores. Los niños y niñas deben ser acompañados, y tienen que sentir que son parte del cambio, porque son responsables de aquello que pasa en su comunidad.
El caserío “Los Algarrobos” lleva este nombre porque anteriormente se encontraban varios algarrobos alrededor de la zona, sin embargo debido a la llegada de más pobladores, los árboles se fueron talando y ya solo queda uno en dicho caserío. Los niños y niñas podrían entonces mirar como en la historia de su caserío la naturaleza los acogió y ellos pueden volver a construir espacios naturales, investigando acerca de la sabiduría ancestral de los pobladores de la región. De esta manera se integran los conocimientos e historia de sus antepasados con las metas y retos que tienen que afrontar en el presente.

HOJA DE RUTA



HACIA UN DESARROLLO INTEGRAL PARA LOS JÓVENES Y ADOLESCENTES

El camino de la vida propone muchas direcciones. Con frecuencia solemos pensar que no tenemos opciones para nuestro futuro, creemos que existe un destino al que le pertenecemos. Las opciones son numerosas, el libre albedrío que Dios nos concedió es sin duda uno de los regalos más hermosos que se nos pudo dar, de este regalo es de donde obtenemos un sin número de puertas para abrir, algunas se encuentran más cerca de nosotros, otras requieren un mayor esfuerzo. A esas puertas las llamo oportunidades, y la capacidad de poder verlas es una habilidad tan valiosa en nuestros tiempos como subestimada.
Todas las personas tenemos talentos, pero muy pocas somos capaces de entender lo que eso significa para nuestras vidas, quizás un punto muy interesante aquí es que el verdadero talento es aquella habilidad que la fortalecemos y la abrigamos en nuestro interior porque la amamos. El amor por lo que hacemos es un hecho necesario en un mundo que intenta tragarnos en su monotonía y rudeza económica. Parece un sueño, una utopía, encontrar algo que te guste y poder desarrollarlo, en nuestros tiempos la idea suena romántica. Pero lo romántico, sabe ser muchas veces lo más certero para vivir en plenitud.
Las propuestas comunicacionales que hablan sobre el desarrollo de habilidades o el desarrollo personal de la personas, no es tan por ningún motivo pasadas de moda. No se trata de hacer jugar a las personas y que se divierten únicamente, estos procesos pasan por el hecho de que el descubrimiento de las habilidades comprende un autoconocimiento de la persona y un ser humano que se conoce puede con mucha más facilidad encontrarse con otras personas y una mayor medida ofrecer soluciones dinámicas para los problemas o situaciones que en su comunidad existen. Quizás si lo vemos de manera superficial tengamos muchos prejuicios sobre este tipo de propuestas, pero este rechazo queda descartado cuando vemos  una organización y una formulación de conceptos seria y creativa. Encuentro por esta razón, que el Proyecto de Jóvenes “Sipas Wayna” de la Asociación Pukllasunchis responde a una realidad concreta y es tremendamente útil para los retos que enfrentamos hoy en día.
La Asociación Pukllasunchis se caracteriza por buscar la diversidad como riqueza y fortaleza de los jóvenes, es por eso que chicos y chicas entre los 12 y 25 años de edad están llamados a formar parte del proyecto “Sipas Wayna”. El proyecto es una aventura hacia el desarrollo personal y social para la construcción de su identidad, en dicha aventura los jóvenes son acompañados y fortalecidos con la participación de los miembros de Pukllasunchis.
El hecho de que “Sipas Wayna” sea una propuesta con resultados incidentales tan efectivos significa, que es más que un taller o una charla sobre las habilidades que tienes. “Sipas Wayna” es un espacio para jóvenes y adolescentes, dicha espacio promueve el encuentro con los otros, el autoconocimiento, la interacción, la creación de vínculos y la comunicación entre ellos y ellas, y todo esto con miras a proyectarse afuera, es decir a su comunidad. No se trata de encerrarlos en una burbuja, se trata de que se sientan provocados a participar de manera activa en el cambio, tal hecho debe partir enteramente de los mismos jóvenes.
Para mayor dinamismo de la propuesta, “Sipas Wayna” cuenta con tres espacios específicos en los que trabajan. Cada uno de ellos está conectado y manejan una misma meta, pero se mueven en áreas de trabajo especiales. La Casa Cultural Juvenil es un lugar donde se busca fomentar el arte en los jóvenes y adolescentes, se parte del concepto de arte no como actividad de pura recreación sino como un medio de autodescubrimiento de identidades, de fortalecer talentos y que los jóvenes tengan la confianza  para poder expresar de manera segura aquello que piensan y desean, ya sea para ellos mismo o para la comunidad. Dicho arte va desde el teatro, la danza típica y contemporánea, artes plásticas, ciclos de cine, canto, en pocas palabras “Sipas Wayna” tiene con la casa cultural un espacio libre para la expresión, el disfrute y desarrollo de todas las habilidades artísticas que los jóvenes pudieran desear.
Otra área es aquella que llaman: Desarrollo y crecimiento personal. En esta ofrecen un taller sobre este tema pero teniendo como vía al arte, en el que se trata de compartir experiencias y que diversas técnicas artísticas sirvan para poder conocerse a ellos mismos. También esta el Taller de estilos de vida saludables en los que básicamente se da información y conversatorios acerca de las adicciones, maltrato, violencia y sexualidad, temas que son muy cercanos a los jóvenes hoy en día y en los que es urgente crear un responsabilidad real y propia. El área cuenta además con jornadas de orientación vocacional, que son muy útiles para los jóvenes que están en una etapa crucial de decisiones para el futuro, en estas jornadas los jóvenes y las jóvenes intentan averiguar cuáles son sus habilidades y cuales serían los oficios o profesiones donde podrían utilizar estas mismas. Además cuentan con una orientación y consejería psicológica para jóvenes padres y madres de familia, quienes puedan acudir por una cita cuando gusten. En el área de Desarrollo y crecimiento personal, comprenden que el desarrollo integral de la persona parte de su desarrollo en todas las áreas donde el convive, es por eso que la familia y los profesores también son una preocupación para el proyecto, por tal motivo en “Sipas Wayna” se formulan una serie de actividades para los padres y madres de familia y los profesores, dichas actividades pasan por talleres de capacitación y talleres de desarrollo personal.
La tercer área de trabajo es aquella encaminada a la Participación ciudadana por parte de los jóvenes. Ellos y ellas son parte de una comunidad y comparten la responsabilidad del camino que esta tome. El protagonismo juvenil en el tema comunitario es probablemente la meta más alta de este proyecto, se trata de transformar esta desarrollo personal que ellos y ellas han adquirido en las otras áreas de trabajo para volcarlo en desarrollo social, en desarrollo comunitario, para que se vuelvan ellos provocadores de nuevas realidad y que transformen sus contextos según el camino que ellos y ellas hallan marcado. Se trata de estos actores entiendan que son responsables del futuro y por eso “Sipas Wayna” busca fortalecer las asociaciones y grupos juveniles, acompañándolos en la ruta que hallan decido tomar.
Como dije en un principio la habilidad de ver todas las puertas que podemos abrir es una herramienta valiosísima, y esta habilidad pasa por conocernos a nosotros mismos, por interactuar con el resto de personas y por ser promotores de cambios. “Sipas Wayna” no empuja a los jóvenes hacia las puertas, los acompaña y los fortalece en cada uno de sus procesos. Esos chicos y esas chicas se paran frente a sus puertas con decisión y optan por aquella que corresponde al llamado de su corazón y responsabilidad con su comunidad.

ANÁLISIS Y POSIBLE INCIDENCIA

Los jóvenes y adolescentes de nuestra región con frecuencia sienten la desorientación del futuro, se encuentran frente a la encrucijada sobre que deberán dedicarse a hacer por el resto de sus vidas y se sienten inseguros acerca de su futuro. Esto no se presentaría, si ellos fueran capaces de conocer todas sus habilidades y capacidades, con el autoconocimiento el miedo hacia el futuro no tendría por qué presentarse de forma tan dramática. Los jóvenes serían capaces de caminar hacia el mañana con decisión. El proyecto “Sipas Wayna” aplicado a nuestra región tiene que responder a las características culturales de nuestros pueblos, pero sobre todo a las urgencias que los adolescentes presentan, por eso es crucial que logren integrarse y cooperar. Podemos poner en práctica este proyecto, por ejemplo, en el caserío de “Los Algarrobos”. Estas comunidades son muy buenos contextos para trabajar proyectos de este tipo. Los jóvenes, en su mayoría, se sienten encasillados a ciertos roles que deben cumplir y no creen tener la suficiente capacidad para asumir otros retos.
“Sipas Wayna” de Pukllasunchis tiene tres áreas de trabajo formadas en la región Cusco, para replicar la experiencia en nuestra región, más específicamente en caseríos como “Los Algarrobos”, estas áreas de trabajo deben ser formadas no de manera simultánea sino como parte de un proceso dinámica y consecutivo, aunque cuando ya se hallan constituido las tres podrán funcionar al mismo tiempo.
La primera área de trabajo de tendría que formarse es la referida a los Talleres de Desarrollo Personal. “Sipas Wayna” tendría como primer punto de partida provocar el deseo de conocerse más ellos mismos, de analizar quiénes son y qué es lo que desean. Estas preguntas serán los primeros pasos hacia el autoconocimiento, una pieza fundamental para llevar a la integración a los jóvenes. Aunque el autoconocimiento es un proceso muy personal, no es un viaje que los adolescentes deban hacer solos, por el contrario sentir el compañerismo y el respeto de los demás les dará la motivación para continuar.
Abierto el taller de desarrollo personal se proseguiría con la Casa Cultural juvenil, que no es necesariamente un lugar amplio y grande, sino un espacio donde se pueda trabajar de manera cómoda, para tal efecto formular horarios es crucial; la Casa Cultural Juvenil permitirá a los jóvenes expresarse a través del arte y llegar a conocer partes de ellos que antes no habían explorado, a través del contacto con las diferentes formas de arte, los jóvenes también pueden llegar a soñar y planear proyectos artísticos para el futuro.
Por último, pero muy necesario, es la formación de Agrupaciones juveniles, donde estos actores adquieran un protagonismo ciudadano y se encuentren dispuestos a colaborar para el desarrollo de su comunidad, el desarrollo personal que han experimentado les dará la fuerza para expresar sus ideas y puedan formular metas claras, así su desarrollo personal se convertirá en el desarrollo integral de su comunidad. Finalmente, estas agrupaciones juveniles podrán compartir su experiencia con otras comunidades, con la intención de provocar en otros jóvenes el interés por su desarrollo integral.

HOJA DE RUTA






Educar en diversidad, una ruta para la unidad

Las personas le tenemos miedo a muchas cosas, pero creo que existen dos circunstancias con las que nos sentimos aterrados: al cambio y a lo diferente. En algún momento de nuestra vida todos nos hemos aferrado a una situación o a una persona, y hemos sido incapaces de afrontar los cambios, porque lo rutinario, si bien no siempre es mejor, ofrece la comodidad de no asumir riesgos, aunque claro cada uno de nosotros y nosotras le tenemos miedo al cambio por diferentes razones. La otra gran constante es el miedo a lo diferente, que me parece está ligado con el miedo al cambio, encontrar a una persona que no encaja en “nuestros moldes” suele desencajarnos y provocarnos incomodidad, no estamos listos para afrontar el concepto de la diferencia como una cualidad, con frecuencia insistimos en que lo diferente se opone a nuestro modo de vida, por lo tanto este constituye a un miedo al cambio. Han sido esos miedos los que nos han puesto siempre al margen de las situaciones y que han provocado que aislemos a nuestros hermanos y hermanas.
El Perú es un país tremendamente diverso, no solo en lo que respecta a la naturaleza, sino también a lo humano (costumbres, religiones, razas, etc) a pesar de esto, todos somos conscientes de lo difícil que es aceptar nuestra diversidad. Probablemente lo peor de este rechazo a lo diferente, es el supuesto que se formula en la cabeza de muchos al pensar que “son superiores” a aquellos que son diferentes y por tanto son los “otros” quienes deben acomodarse a su modo de vida. Nos hemos pasado ciclos intentando que los “otros” se acomoden, se “culturicen”, por eso es que hemos creado tanto rechazo y recelo entre nosotros y nosotras. Sin embargo, existen muchas personas que han abierto sus sentidos y han podido captar la grandiosa oportunidad que se encuentra en lo diverso, en lo diferente. Espacios de encuentro que producen tantas rutas de desarrollo para nuestro país, aprendizajes para la vida y un progreso basado en el respeto. Existen muchas clases de diversidad y es urgente que reconozcamos que ninguno de ellas es un problema, únicamente solo constituyen otras formas de caminar.
La Asociación Pukllasunchis entiende que la diversidad cultural de nuestro país necesita ser re valorada y puesta en escena, en ese mismo marco descubrieron que hay otros tipos de diversidad que con frecuencia dejamos de lado. Hay niños que tienen dificultades de aprendizaje debido a ciertas condiciones físicas o mentales, Pukllasunchis se niega a llamar a estos niños y niñas discapacitados, ellos y ellas simplemente aprenden de una forma diferente, pero no significa que no puedan hacerlo, por eso es que son personas con habilidades diferentes. Parten de este hecho para no crear la concepción errónea de que esos niños y niñas son inferiores a nosotros, por el contrario intentan crear un clima de igualdad y participación donde todos y todas tenemos el mismo valor, y cada uno de ellos y ellas son compañeros de aprendizaje, y este es un aprendizaje que va más allá de los conceptos teóricos, es una aprendizaje para la vida.

Esta asociación se ha encargado de formular y trabajar su Proyecto de Inclusión Escolar, donde buscan que los alumnos y alumnas con habilidades diferentes puedan interactuar, compartir y aprender de manera exitosa con el resto de sus compañeros. Ellas y ellas se vuelven parte del proceso educativo, se les incluye en las actividades y también se les promueve otras actividades que tienen por objeto ampliar las habilidades que poseen. En este proceso de aprendizaje todos los miembros de la escuela son fundamentales: profesores, alumnos y padres de familia. La conexión entre estas partes es la única manera de garantizar un verdadero involucramiento para el desarrollo integral de todos los alumnos. Cabe indicar que no es un proceso que se lleve de manera improvisada, Pukllasunchis maneja su proyecto de manera sistematizada y organizada de tal forma que siempre están atentos a los avances y ajustes que tienen que hacer en él.
Como ya dije, para el proyecto es fundamental la participación de todos los miembros. Los profesores en aulas se vuelven guías, promueven vínculos para que entre los alumnos surja el real compañerismo basado en una cultura del respeto. Los padres y madres de familia no pueden perder de vista todo el proceso educativo que llevan sus hijos y deben ser, en lo posible, un empuje para que la interacción se vuelva más fluida, aunque antes es necesario que entiendan que este tipo de educación no se refiere a una convencional, sino que trata de incidir en temas de respeto y diversidad.
Con el objetivo de que esta sea una práctica que se multiplique en muchos más colegios, Pukllasunchis se encarga de difundir y compartir sus experiencias con otras instituciones educativas, además de coordinar actividades de capacitación para docentes y padres de familia con la Dirección Regional de Educación y la Oficina Municipal para la Atención de Personas con Discapacidad (OMAPED) en Cusco. De esta manera la novedad de la Inclusión Escolar puede provocar a los miembros de otras comunidades que estén dispuestos a ver en la diversidad oportunidades y retos para el desarrollo de la sociedad.
La experiencia de la Inclusión Escolar intenta ir más allá de una educación de calidad, de interacciones, busca que los niños y niñas con habilidades diferentes se vallan preparando de a pocos para la vida, para que en un futuro puedan ser ciudadanos activos, competentes para interactuar sin problemas en distintos contextos y se sientan capaces de vivir una vida plena. La Inclusión Escolar deja grandes frutos para los alumnos con habilidades diferentes, pero no son los únicos, sus compañeros de clase, aquellos que han aprendido que el respeto es esencial y que no hay diferencias que excluyan se llevan para sí mismos las lecciones más cruciales que les puede enseñar un colegio.

ANÁLISIS Y POSIBLE INCIDENCIA EN NUESTRA REGIÓN    
 
El proyecto de inclusión escolar de Pukllasunchis es sumamente interesante, porque ellos manejan el concepto de la diversidad como fortaleza, como una forma diferente de aprender. No se encasillan en las dificultades que puedan tener los niños y niñas intentan mirar con otras respectivas las situaciones en donde ellos están. Exploran y averiguan cuales son las habilidades que estos niños y niñas pueden explotar con mayor facilidad.
Pukllasunchis entiende que los alumnos con habilidades diferentes no viven fuera de nuestro mundo, y es imperioso que ellos y ellas formen parte activa de nuestra comunidad, además nosotros necesitamos garantizar el cumplimiento de sus derechos, que nosotros podamos interactuar con ellos sin miedos, sin recelos. Los miedos que tenemos a lo diferente pueden tenernos al margen de estos niños y niñas, pero la convivencia y el respeto hacia ellos es la única vía para que aprendamos a vivir en armonía y nos ayude a ser mejores personas. Pukllasunchis nos dice que en este proyecto todo ganamos: niños y niñas, padre y  profesores, aprendemos a ver el mundo de otra manera. Un mundo sin barreras.
Es necesario entender que el proyecto no es para nada improvisado, fortalecer lazos y promover el respeto pueden ser objetivos muy difíciles de obtener si no contamos con un plan establecido, con constantes reuniones y capacitaciones. En nuestro país se busca promover la Inclusión Escolar, el problema de esta buena intención, es que se quiere hacer de una forma muy improvisada, como si de esta manera les estuviéramos haciendo un bien a los niños y niñas. Si no sabemos hacia dónde vamos, en vez de provocar espacios de encuentro estamos distanciándonos más, no se puede pretender que la Inclusión Escolar entre en los centros educativos que no cuentan con capacitaciones, charlas y talleres, eso es inverosímil y mucho menos en un país como el nuestro, donde las personas le tienen tanto miedo a lo diferente. Si el gobierno quiere traer esta magnífica novedad a muchos más centros educativos, debe hacerlo, pero siguiendo un debido proceso y abriendo todos los espacios de diálogo posible, pues si todos los miembros del colegio no se sienten involucrados e interesados muy poco cambiará la manera de pensar en ellos y ellas, peor aún se podría pretender crear reales vínculos entre todos.
El proyecto de Pukllasunchis puede trasladarse a nuestra región, si al igual que ellos somos capaces de entender que este proceso será largo y que necesita de la participación de todos los miembros de la escuela. En la región existen cientos de colegios (entre particulares y nacionales) tenemos miles de estudiantes, plantear la idea de que el proyecto se lleve a cabo en todos los centros educativos es muy osado y arriesgado. Mucha mejor idea sería que dos o tres colegios en Chiclayo puedan desarrollar estas nuevas prácticas, pero antes los integrantes de estos colegios deben participar en charlas y debatir las rutas que se van a tomar a partir de estos nuevos cambios. Las tácticas para la Inclusión Escolar se deben perfilar de manera diferente, pues el proyecto de Pukllasunchis se realiza en la sierra de nuestro Perú y eso conlleva un contexto diferente, pero se deben mantener las mismas metas y el mismo espíritu de respeto y cooperación.
Los padres de los niños son probablemente los más reacios, sus reacciones suelen ser negativas ante la posibilidad de que sus hijos estudien con “discapacitados”, es por eso que antes de asumir estas prácticas deben realizarse varias reuniones en las cuales los padres y madres de familia puedan decir todas las dudas, objeciones y propuestas que tienen para este proyecto, se tiene que dejar en claro que el respeto es algo que parte desde casa y que ellos y ellas finalmente son el primer ejemplo a seguir de sus hijos e hijas. Por otro lado es necesario también incidir en el tema de los padres y madres de los niños con habilidades diferentes, son ellos y ellas el soporte de sus hijos pero con frecuencia esta imagen no se ve, los padres de estos niños suelen optar dos posiciones: la acción o la inercia; en la acción los padres buscan todas las formas posibles para involucrar a sus hijos en procesos sociales, desean que ellos formen parte del mundo y que no sean excluidos; en la inercia los padres y madres prefieren que llevar a sus hijos a centros médicos y colegios especiales, pasan entonces el menor tiempo posible con ellos porque no saben cómo afrontar las diferencias de sus hijos, esto se ve muy especialmente en Chiclayo. Por tanto este debe ser un punto muy importantes: los padres son el soporte de estos niños, pero necesitan ser orientados, necesitan sentirse acompañados y apoyados para que aprecien que el desarrollo integral de sus hijos es posible y no solo un sueño, pero los padres tienen que entender que esta meta solo será posible si se comprometen al cien por ciento con ella.

Estas experiencias en clases, pueden ser posteriormente compartidas por los colegios y capacitar a los centros educativos que se encuentren dispuestos a asumir estos retos. Las dinámicas de cooperación e integración ayudarán a impulsar el respeto por cada uno de nosotros, fortaleciendo además el compañerismo y la hermandad.


HOJA DE RUTA